martes, 4 de octubre de 2016

La mejor meditación para principiantes






Cada día son más las personas que deciden iniciarse en la práctica de meditación, comprender los conceptos básicos es muy sencillo y practicarlo es el mayor obsequio que podemos hacernos, de modo que disfruto dar algo de luz a quienes quieren empezar.

¿Qué es meditar?

 Meditar no es más que aprender a situar nuestra mente en el momento presente, Meditar es parte de nuestra naturaleza, solo que con el estrés diario, las ocupaciones cotidianas y la bulla del día a día lo hemos olvidado, sin embargo la verdad es que la meditación es parte de nuestra naturaleza.

Puede decirse que nacemos meditadores, si ponemos atención, los niños dominan muy bien dicha práctica, suelen desconectar sus mentes y sus sentidos para ir a lugares llenos de color, aislarse de lo que les desagrada o  sencillamente colocar su atención  precisa en lo que desean. Como vemos, meditar no es tan difícil ni tan desconocido para nosotros.

El ritmo acelerado de nuestro mundo actual ha hecho indispensable el poder aquietar nuestra mente, con lo que cada vez son más las personas que deciden practicar meditación para recuperar su paz interior, reducir el estrés diario y recobrar la claridad mental.

Si decides iniciarte en  la meditación por aquí te dejo una efectiva y comprobada técnica de meditación para principiantes para que puedas empezar cuando quieras.


Mejor conocida como meditación sentada

Es la forma de meditación más sencilla, según Hermano Yuttadhammo en su libro como aprender a meditar nos describe el método formal de meditación sentada del siguiente modo:

1)      Nos sentamos con las piernas cruzadas en la posición  que nos  sea más cómoda
2)     Colocamos una mano sobre la otra, con las palmas hacia arriba
3)     Disponemos la espalda derecha
4)     Practicamos  con los ojos cerrados y colocamos la atención en el  estomago
5)     Una vez en una posición adecuada simplemente enfocamos nuestra atención en el abdomen. Cuando el abdomen se expande decimos silenciosamente en nuestra mente “Expandiendo” y cuando el estomago se contrae decimos de igual manera “Contrayendo”
Es importante recalcar que estas palabras no se pronuncian con la boca, si  no, a través de un pensamiento.

Otra variante de esta técnica y la cual me ha servido de mucho personalmente cuando me siento estresada es etiquetar las emociones que se presenten durante la meditación sin emitir juicio alguno, es decir, Si sentimos estrés podemos decir “Estrés” si nos sentimos felices decir “feliz” si sentimos dolor decir mentalmente “Dolor” y así sucesivamente vayamos experimentando sensaciones durante la meditación.
Cuando la sensación  desaparezca volvemos a la respiración  concentrándonos  en el abdomen.

Si en algún momento tu mente empieza a divagar entre el pasado y el futuro puedes sencillamente repetir internamente “Pensamientos” “pensamientos” “pensamientos”

Es importante no identificarnos con  ningún  sentimiento, pensamiento o emoción. Solo llamarlo  por su nombre y volver a la respiración.

El objetivo de esta  técnica de meditación es reemplazar los juicios de nuestros pensamientos para disfrutar del momento presente, tranquilar nuestra mente y liberarla de ciclos de sufrimiento, estar consientes de lo que pasa dentro de nosotros para poder liberarnos de todos nuestros estados mentales inservibles

La práctica de meditación debe realizarse de forma constante para gozar de sus beneficios, poder recibir sus bondades es realmente insuperable en los tiempos actuales, si deseas empezar, ya no  tienes excusas.

Si te ha gustado esta entrada o quieres saber más de esta técnica déjanos  tus comentarios

Gracias por leernos!


Autor: Anier González

Equipo de Vive Genial


3 comentarios:

  1. Hola gracias por tu aporte, yo he intentado meditar me sucede que pierdo la concentración fácilmente, que me recomiendas?

    ResponderEliminar
  2. Hola, no dejaste tu nombre. Próximamente estaremos publicando un material más completo, suscribete a nustro blog y te llegará en automático.
    Gracias por leernos y por tus comentarios

    ResponderEliminar
  3. Esta genial este artículo. Me gustaría saber como culmina la meditación? Habrá alguna técnica de cierre?

    ResponderEliminar