lunes, 20 de marzo de 2017

Comunicación y Emociones

Hoy quiero hablarles sobre el componente emocional en la comunicación. Si entendemos la relación entre las emociones y la comunicación podemos tener vidas más felices al lograr comunicarnos en forma efectiva, ya que podremos hacernos entender desde lo que queremos expresar.
Sabemos que no existe comunicación efectiva sin una escucha efectiva. Recién cuando escuchamos convertimos las palabras en mensaje. Si tu te encuentras leyendo este post y –sin importar lo cuidadosamente elegidas que estén las palabras-si estás pensando en otra cosa y no estás “escuchando”, el mensaje no penetrará en su mente.

Cuando algo realmente nos importa-o experimentamos sentimientos hacia ello-prestamos más atención. Por tal motivo, si deseamos realmente escuchar, debemos ir mas allá de la denominada “escucha activa” y “comprometernos con una escucha emotiva”.

Toda comunicación tiene un componente emocional. Es posible verlo observando a los demás y a nosotros mismos. Este componente emocional puede modificar el significado de las palabras. Por ejemplo, cuando discuten dos personas y alguien dice: “Si, claro, esta bien, tu eres el que sabe”, todos escuchamos el significado de “si claro, tu eres el que sabe” en ese momento. Aunque el hablante no pierda la compostura, todos sabemos que la expresión anterior se opone a su significado original.

Pero para mi es importante entender que existe un componente emocional en la comunicación, después de todo, en la mayoría de nuestras conversaciones diarias tratamos arduamente en conseguir claridad y ser creíbles. Pero es que creo que la claridad no depende únicamente de nuestro raciocinio, sino que además puede ser obstaculizada por nuestras emociones.

En ocasiones, y creo que sobre todo las mujeres a las que nos gusta mucho que nos adivinen lo que sentimos, comunicándonos podemos dar un sentido diferente a lo que en realidad queremos decir. Por ejemplo, podría pasar esto en una conversación normal de pareja de esposos: Es día de los enamorados y la mujer “pensó” que van a salir a cenar fuera de casa o a hacer cualquier otra cosa. Por su parte, el hombre, que está cansado, compra una botella de vino y decide quedarse en casa en un ambiente mas intimo. A la mujer no le gusta el plan e internamente está contrariada. Y podemos ver que podría sostenerse una conversación como esta:
¿Estas enojada? Pregunta el esposo
No, responde la esposa
Al ver que la pareja no tiene buena cara, el esposo vuelve a preguntar: ¿Seguro no estás enojada? Es que me parece que estás enojada, comenta el esposo.
La esposa vuelve a contestar:¡te dije que no!
La pregunta es: ¿estamos frente a un mal entendido?

Lo que sabemos es que la mujer si está enojada pero no quiere crear un conflicto. El esposo busca aclarar la situación pero no obtiene mucho de la esposa. El esposo queda confundido y se perdió la claridad en la comunicación. Es por esto que lo más importante es ser claros en nuestros sentimientos y asegurar que aquello que digamos no contradiga nuestras emociones. Alinear los pensamientos con los sentimientos-y luego con palabras- es síntoma de claridad emocional.

Solemos ser muy imprecisos en nuestras comunicaciones. Pero estas imprecisiones no se resuelven únicamente exigiendo claridad en el razonamiento, o escogiendo con cuidado las palabras. Además es importante escuchar las emociones involucradas en cada situación. Si ignoramos los sentimientos, perderemos valiosa información.
Si entendemos que hay emoción en nuestras conversaciones, aprenderemos a comprender mejor a los demás y ser más claros en nuestros mensajes.

Si nos comunicamos claramente atendiendo nuestra emocionalidad  y la del oyente, tendremos relaciones más satisfactorias y definitivamente hará que seamos mas felices y tener una vida genial!.


Si te ha gustado o no este post, por favor deja un comentario y con gusto te responderemos.

Related Posts:

  • Sanar el cuerpo con la mente es posible! Hoy recibí  una de estas noticias que sencillamente te alegra el día.  Una historia así estilo final de película que sencillamente termina haciéndote sonreír. Y  es que a todos nos encanta pensar  en… Read More
  • Como manejar la llegada del segundo hijo La llegada de un nuevo bebe a la familia puede llegar a ser un problema si no tomamos las medidas adecuadas o ayuda profesional si lo amerita. Cuando nació mi segunda hija, la primera pasó a ponerse rebelde, malcr… Read More
  • ¿Porqué no debemos reprimir los sentimientos? Primero comencemos por definir ¿qué son los sentimientos? De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, sentimiento se define como estado afectivo del ánimo. Según Wikipedia, sentimiento se refiere tanto … Read More
  • Somos uno con el todo, no estamos separados En  estos días mantenía una conversación con mi mejor amiga acerca de la xenofobia, para los que no conocen el termino se refiere al miedo, rechazo u odio hacía el extranjero. Hablábamos acerca de uno de los … Read More
  • El peso de nuestra historia Si te pido que me hables de tu  historia, tal vez te preguntarías  ¿Que parte de ella? Todos tenemos diferentes vivencias. Algunas las  consideramos agradables, otras desagradables y a veces tambi… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario